
La Ley 12/2023 de Vivienda cumple 2 años
Si tienes una vivienda en Valencia y estás valorando alquilarla o venderla, es probable que te preguntes qué impacto real ha tenido la Ley de Vivienda aprobada en 2023. Dos años después de su entrada en vigor, los cambios ya son evidentes. Esta normativa ha traído consigo nuevas reglas, oportunidades y también limitaciones para los propietarios.
En este post te explicamos de forma clara cómo afecta la ley al mercado inmobiliario de la Comunidad Valenciana, qué consecuencias tiene para ti como propietario y qué opciones reales tienes para rentabilizar tu piso en Valencia de forma segura y legal.
¿Qué buscaba la Ley de Vivienda?
La Ley 12/2023 por el Derecho a la Vivienda se diseñó para frenar el encarecimiento de los alquileres, limitar la especulación inmobiliaria y garantizar el acceso a una vivienda digna. En la Comunidad Valenciana, su aplicación ha tenido luces y sombras. Algunas medidas han fomentado el alquiler asequible y la rehabilitación, pero otras han generado inseguridad y una reducción de la oferta en el mercado.
Principales impactos en propietarios de vivienda en Valencia
– Incentivos para movilizar viviendas vacías
Uno de los pilares de la ley ha sido presionar fiscalmente a los propietarios con pisos vacíos. Los ayuntamientos ahora pueden aplicar hasta un 150% de recargo en el IBI a quienes mantengan su vivienda sin uso durante más de dos años. En ciudades como Valencia, esto ha hecho que muchos propietarios opten por sacar su vivienda al mercado de alquiler o venderla directamente, para evitar penalizaciones.
Por ejemplo, un piso con un IBI de 290 € puede pasar a pagar 435 € anuales si permanece vacío, según datos del Ayuntamiento de Valencia.
– Topes al alquiler en zonas tensionadas
Aunque en Valencia todavía no se han declarado oficialmente zonas tensionadas como por ejemplo Barcelona, la ley permite limitar el precio del alquiler si se considera que la zona presenta una alta demanda. Esto ha generado inquietud entre los pequeños propietarios, que temen no poder ajustar sus precios a la realidad del mercado si la situación de emergencia habitacional empeora.
El actual gobierno autonómico ha mostrado reticencias a aplicar estas limitaciones, pero la incertidumbre sigue afectando la decisión de muchos propietarios a la hora de alquilar su piso.
Problemas derivados para los propietarios
– Reducción de la oferta de alquiler
En barrios como Benimaclet, Campanar o Ruzafa, se ha detectado una bajada en la oferta de pisos en alquiler, como muestran los últimos informes de portales como Idealista. Muchos propietarios han optado por esperar, vender o recurrir a usos alternativos como el alquiler turístico o temporal.

– Más burocracia para alquilar como turístico
Desde la entrada en vigor del Decreto Ley 9/2024, gestionar una vivienda turística (VUT) es cada vez más complicado. Requisitos técnicos, limitación de estancias a 10 días por huésped, renovación de licencias… Todo esto ha supuesto un freno para propietarios que antes veían el alquiler vacacional como una opción rentable.
En zonas como el Cabanyal o Ciutat Vella, donde el turismo sigue fuerte, muchos propietarios se ven ahora obligados a regularizar sus viviendas o buscar nuevas formas de rentabilizarlas.
– Inseguridad jurídica
El cruce de normativas entre el gobierno central y la Generalitat ha generado un clima de incertidumbre jurídica, donde los cambios de criterio entre municipios y regiones afectan directamente al propietario. Hoy en día, alquilar una vivienda puede requerir más trámites que hace dos años, y los riesgos de sanción son mayores si no se está bien informado.
¿Qué puedes hacer si eres propietario en Valencia?
La clave está en adaptarse a las nuevas reglas del juego. Aquí te dejamos algunas opciones para seguir rentabilizando tu propiedad con garantías:
Opción 1: Alquiler a largo plazo
Es la vía más estable si no quieres complicaciones. Puedes fijar un precio competitivo y asegurar ingresos mensuales sin exponerte a sanciones por tener la vivienda vacía.
– Ideal para pisos en barrios no tensionados.
– Atrae a familias, estudiantes o trabajadores con estancias prolongadas.
– Requiere certificado energético y contrato según la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Opción 2: Alquiler de temporada o turístico (legal)
Si tu piso está bien ubicado (zona centro, playa, áreas con turismo o actividad económica), puedes seguir alquilando como vivienda turística, pero cumpliendo la normativa.
– Regístrate en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana.
– Adapta tu piso a los requisitos técnicos y contrata seguro de responsabilidad civil.
– Usa plataformas como Airbnb, pero recuerda la limitación de 10 días por huésped.
Opción 3: Colaborar con vivienda pública
La Generalitat Valenciana ha activado programas para que propietarios privados cedan sus pisos al parque público de alquiler social. A cambio, recibes un ingreso mensual garantizado, sin problemas de impagos ni gestión.
– Ideal si tienes una vivienda en desuso y no quieres dedicar tiempo a su gestión.
– Contratos gestionados por entidades públicas o cooperativas.
– Enfoque social que además evita el pago de IBI recargado.
Opción 4: Vender tras reforma
Si tienes un piso antiguo o desactualizado, puedes reformarlo parcialmente o energéticamente (fachadas, ventanas, caldera, etc.) y ponerlo en venta en Valencia. Las ayudas a la rehabilitación permiten cubrir hasta un 40-60% del coste.
– Inmuebles reformados se venden mejor y más rápido.
– Puedes acogerte a subvenciones autonómicas o europeas.
¿Qué hacer si no quieres esperar ni complicarte?
Si todo este panorama normativo te genera incertidumbre y no quieres exponerte a más trámites o sanciones, existe otra vía: vender tu piso en Valencia de forma directa y sin intermediarios.
En LAIM compramos viviendas directamente, especialmente pisos que necesitan reforma, heredados o con problemas de gestión. Ofrecemos:
- Valoración gratuita en 24 horas.
- Sin visitas de curiosos ni anuncios públicos.
- Oferta firme y firma ante notario en 7 días.
Somos arquitectos y promotores locales. Conocemos el mercado de Valencia y compramos con fondos propios, por lo que no dependemos de hipotecas ni bancos.
Conclusión
La Ley de Vivienda ha cambiado las reglas para alquilar o vender en la Comunidad Valenciana. Si eres propietario en Valencia, es fundamental estar al día de las normativas, evaluar tus opciones y actuar con criterio. Ya sea que optes por el alquiler, la reforma o la venta directa, tu piso sigue siendo un activo valioso que, con la estrategia correcta, puede darte una gran rentabilidad.
¿Tienes dudas sobre qué hacer con tu vivienda en Valencia?
👉 En LAIM te asesoramos sin compromiso.
Rellena nuestro formulario y en menos de 24 horas recibirás una valoración clara y real de tu piso.
Deja una respuesta